El libro reúne más de 50 autoras y autores de distintos países en 23 textos que aportan investigaciones, reflexiones, recomendaciones y materiales de referencia para se pensar la IA desde una perspectiva crítica, feminista y desde el Sur Global.

Portada de la publicación con ilustración de Diana Moreno. (Reproducción)
La publicación “Inteligencia Artificial Feminista: Hacia una Agenda de Investigación para América Latina y el Caribe” fue organizada por las coordinadoras del hub de América Latina y el Caribe de la red f<a+i>r de investigación feminista en inteligencia artificial, Paola Ricaurte y Mariel Zasso, y publicada en el 2022 por Editorial Tecnológica de Costa Rica, del Tecnológico de Costa Rica.
El libro reúne más de 50 autoras y autores de distintos países en 23 textos que aportan investigaciones, reflexiones, recomendaciones y materiales de referencia para se pensar la IA desde una perspectiva crítica, feminista y desde el Sur Global.
Además de las contribuciones de las participantes de la red f<a+i>r, reunidas en la sección enfocada en los retos y oportunidades de la construcción de una agenda de investigación sobre IA feminista para la región, el libro reúne también reflexiones de activistas e investigadoras invitadas de distintos países, como Yásnaya Elena Aguilar y Tajëëw Díaz Robles, de México, Kruskaya Hidalgo Cordero, de Ecuador, Buse Çetin, de Turquía, en la sesión Visiones desde los Sures.
Conoce los resultados de Incubando IA Feminista en América Latina
La edición original también cuenta con una sección con resúmenes de los tres primeros proyectos de la iniciativa Incubando IA Feminista, que para este nuevo lanzamiento en Pubpub fue actualizada con las versiones completas de los papers, además de incluir otros cuatro nuevos proyectos de América Latina seleccionados en convocatorias posteriores al lanzamiento del libro. Hasta el momento, está sección está disponible apenas en inglés.
La publicación original también está disponible para descarga gratuita en Internet Archive con el bonus del bello trabajo de arte y diagramación de Diana Moreno y Angela Marciales.
Feminist AI for Latin America and the Caribbean
Hacia una Agenda de Investigación para América Latina y El Caribe
by Jaime Gutiérrez Alfaro
El coordinador global de A+ Alliance, Jaime Gutiérrez, abre la publicación del LAC Hub de la red fair
by Paola Ricaurte Quijano and Mariel Zasso
Las coordinadoras del hub de América Latina y el Caribe de la red FAIR de investigación en Inteligencia Artificial Feminista presentan la publicación desarrollada colectivamente por la red en el marco del primer año del proyecto Incubando inteligencia artificial feminista.
Abriendo las reflexiones e investigaciones de integrantes de la red fAIr y aliadas, Sofía Trejo aborda la emergencia de marcos éticos para el desarrollo de IA con la intención de alinear el desarrollo de esta tecnología con el bienestar, la ética o la sustentabilidad.
Sofía Scasserra complejiza la discusión sobre la agenda feminista en la tecnología y problematiza el creciente interés de las grandes corporaciones por incluir a las mujeres en la economía digital como una estrategia para promover sus propios intereses económicos.
Haciendo una crítica desde una perspectiva feminista latinoamericana, Wanda Muñoz abre un debate sobre las iniciativas que buscan presentar la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A partir de las narrativas algorítmicas en disputa, Virginia Brussa argumenta sobre por qué necesitamos una gobernanza y una ciencia de datos para una IA feminista y latinoamericana.
by Laura Castro and Joan López
Presentación de "Vigilando a las 'buenas madres", investigación de Fundación Karisma que analiza cómo el programa de transferencias monetarias Familias en Acción en Colombia, apoyado en la datificación, afecta la autonomía y la dignidad de las mujeres-madres beneficiarias.
Tatiana Revilla contrasta las estrategias de inteligencia artificial en seis países de América Latina y analiza la integración de elementos clave de la perspectiva de género (PEG).
by Saiph Savage, Ivonne Muñoz, and Norma Elva Chávez
Las autoras comparten los avances de una investigación en la cual usan IA para mejorar las condiciones de vida y laborales de las mujeres latinas.
LAC Papers from Incubating Feminist AI
by Cristina Martínez Pinto, Luz Elena González, Tatiana Telles, Alberto Navarrete, Norma Elva Chávez, Maya de Los Santos, and Saiph Savage
We update here the section of the book entitled "Incubating Feminist AI", which originally included the summary of the first three projects selected in the homonymous call for proposals and now offers the final versions of the seven LAC projects incubated so far.
We update here the section of the book entitled "Incubating Feminist AI", which originally included the summary of the first three projects selected in the homonymous call for proposals and now offers the final versions of the seven LAC projects incubated so far.
by Virginia Brussa and Jesús Santorcuato Muñoz
We update here the section of the book entitled "Incubating Feminist AI", which originally included the summary of the first three projects selected in the homonymous call for proposals and now offers the final versions of the seven LAC projects incubated so far.
by Ivana Feldfeber, Yasmín Quiroga, Clarissa Guevara, and Marianela Ciolfi Felice
We update here the section of the book entitled "Incubating Feminist AI", which originally included the summary of the first three projects selected in the homonymous call for proposals and now offers the final versions of the seven LAC projects incubated so far.
by Sofía Trejo, Hamlet Antonio García Zúñiga, Ivan Vladimir Meza Ruiz, and Gaby León Ortiz
We update here the section of the book entitled "Incubating Feminist AI", which originally included the summary of the first three projects selected in the homonymous call for proposals and now offers the final versions of the seven LAC projects incubated so far.
Esta ponencia magistral fue presentada en línea por la investigadora mixe Yásnaya Elena Aguilar Gil durante el Primer Encuentro Regional del LAC Hub de la red FAIR.
Tajëëw Díaz Robles comparte su trayectoria como activista digital de lenguas indígenas y enseña esfuerzos de activistas que están tratando de ir contracorriente.
by Aarathi Krishnan, Angie Abdilla, A Jung Moonx, Buse Çetin, Carlos Alfonso Souza, Chelle Adamson, Eileen M. Lach, Farah Ghazal, and 12 more
Este manifiesto presenta “una provocación (...) acerca de un futuro descolonial de los sistemas de IA”, reflejando una visión entre muchas, resultado de un ejercicio colectivo coordinado por Buse Çetin, Sabelo Mhlambi, Paola Ricaurte, Jessica Fjeld y John C. Havens.
La investigadora turca Buse Çetin enseña cómo la IA está profundamente enredada con la colonialidad del poder, no solo a las esferas políticas y económicas, sino también a los lugares de producción de conocimiento, percepción, sentimiento e imaginación.
by Paola Ricaurte Quijano
Paola Ricaurte recupera la noción de la colonialidad del poder para proponer una visión del desarrollo de IA que articule los aspectos macro y micropolíticos del desarrollo tecnológico como parte de un proyecto descolonial y feminista.
Desde Tailandia, el líder del hub de Sudeste de Asia de la red fr, propone un abordaje de la IA y el futuro de la humanidad desde la perspectiva del budismo y la urgencia de pensarnos colectivamente sobre el papel que juega la IA en el futuro de la humanidad.
by Kruskaya Hidalgo Cordero
Kruskaya Hidalgo, del Observatorio de Plataformas, Ecuador, aborda la problemática de las aplicaciones de transporte y reparto planteando reflexiones feministas sobre la economía de plataformas desde la interseccionalidad.
by Abbijae Nevers, Chennel Williams, and Raquel Seville
Las investigadoras de BIBrainz, Jamaica, comparten un panorama sobre la falta de datos y el potencial de la IA en el Caribe y la necesidad de identificar los sesgos sistémicos subyacentes en sus sistemas y procesos, culturas y datos, para poder avanzar la agenda subregional.
Desde Sudáfrica, Rachel Adams da voz al esfuerzo de un colectivo de especialistas y consultoras y comparte el proceso de construcción del Índice Global para IA responsable basado en los derechos humanos.
Sigue la pista: iniciativas y recursos feministas sobre inteligencia artificial
El equipo de Fundación Vía Libre, de Argentina, nos comparte los aprendizajes de una serie de conversaciones organizadas durante el 2021 y que tratan la relación entre ética e IA.
Enlaces de interés sobre IA y feminismo.
Published: Nov 01, 2022
Conoce las 53 autoras y autores que contribuyeron en el libro Incubando Inteligencia Artificial Feminista: Hacia una Agenda de Investigación para América Latina y el Caribe.
Esta publicación se realizó con el apoyo de <A+> Alliance a través del proyecto Incubating Feminist AI financiado por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, IDRC, Ottawa, Canadá.
fonte: https://feministai.pubpub.org/lachub-libro