Red Latina sin fronteras

 
Cortijo El Humoso. Cooperativa Marinaleda. Foto: María Dolores Martín Prieto.
.
Andalucía

Los proyectos que nacen de la tierra: las cooperativas de Marinaleda y La Zarza

.
13 enero, 2023
.
Imagínate una cooperativa que utiliza los ahorros de sus miembros para financiar proyectos de economía social y solidaria. Y además hacerlo de forma opuesta a las prácticas de la banca convencional capitalista, con el objetivo de contribuir a la transformación de la economía y sociedad. ¡Pues existe! Estamos hablando de COOP57.
.
COOP57, a lo largo de sus veintiocho años de historia, ha apoyado financieramente a proyectos que trabajan por la autonomía de las personas, de transición energética, de periodismo independiente, de cultura abierta y literatura crítica, feministas, industria cooperativa, vivienda cooperativa en cesión de uso, de restauración cooperativa, y espacios sociales vivos y combativos. Todos ellos arraigados al territorio y funcionando bajo el principio de la cercanía y la confianza.
.
Dentro este marco, la sección territorial de COOP57-Andalucía cumple quince años en 2023. Iremos haciendo un recorrido por algunos de los proyectos socios y financiados por COOP57-Andalucía durante todo este tiempo. Son proyectos de economía social y solidaria, ejemplos de construcción de alternativas económicas en diferentes sectores.
.
Hoy empezaremos con dos cooperativas andaluzas que trabajan en la agricultura y por la soberanía alimentaria: Marinaleda y La Zarza. Y lo hacemos con sus propias palabras, en las que nos explican su experiencia con COOP57.
.
Cooperativa de Marinaleda
.
Marinaleda es una cooperativa nacida de la lucha de los jornaleros de un pueblo que dio su nombre a la misma, el pueblo de Marinaleda. Tras años de lucha incansable para conseguir unas tierras que en su día estaban inutilizables, los mismos jornaleros batallaron otra lucha, el trabajar con sus manos esas tierras para que dieran frutos, tras años de entrega.
.
Pero como todas las luchas, detrás de una batalla llega otra. Encontrarse en un mercado muy competitivo y siempre con el principal objetivo de la cooperativa, crear puestos de trabajo, desde la solidaridad y el compañerismo, era la siguiente batalla.
.
En esas nos encontramos con un aliado, hoy fundamental, para continuar con el trabajo de una cooperativa que se ha convertido en el principal sustento del pueblo.
.
Nuestro primer contacto con COOP57 se basó en la ayuda que la cooperativa Marinaleda necesitaba para mantener los puestos de trabajo y seguir creciendo en la creación de los mismos.
.
COOP57 forma parte de la plataforma que el proyecto de Marinaleda significa, oxigenando los pulmones para continuar creciendo en el mercado que actualmente nos encontramos. Marinaleda S.Coop.And. es un árbol y COOP57, desde el trabajo, ayuda y solidaridad, se ha convertido en una parte de la rama de este árbol.
.
Cooperativa La Zarza
.
En el 2008, viendo venir la crisis del ladrillo, en el SOC-SAT Morón debatíamos sobre la necesidad de generar instrumentos económicos alternativos que sirviera para la autogestión de los militantes. Si la situación laboral en Morón de la Frontera (Sevilla) es pésima para cualquier persona, la situación se agudiza para personas comprometidas con el sindicalismo combativo.
.
.
Así que comenzamos creando El Terruño, un proyecto de huerto ecológico. Paralelamente, también desde el SAT Morón ayudábamos dentro de nuestras posibilidades a la creación de COOP57-Andalucía. Al año siguiente, en el 2009, pudimos materializar el primer crédito gestionado íntegramente desde Andalucía, sin el cual nuestro proyecto no hubiera sido posible.
.
El huerto derivó a otro proyecto; una almazara, que con el nombre de Huertoliva comenzó a funcionar en octubre del 2011. Con los años la almazara se ha ido afianzando con el apoyo financiero de COOP57. En el 2018 constituimos la cooperativa La Zarza. Durante estos años se ha invertido en una almazara que está sirviendo para elaborar un producto de calidad con marca propia y, al mismo tiempo, está siendo un instrumento para evitar el control que grandes industrias y distribuidores ejercen sobre la aceituna en Andalucía en general, y en Morón y su comarca en particular. La compra de aceituna la realizan escasos compradores que ejercen un poder casi completo sobre el precio del producto. Esta situación provoca que los pequeños propietarios apenas puedan alcanzar los ingresos para cubrir los costes que suponen el mantenimiento del olivar y la recogida del fruto.
.
Actualmente, La Zarza se ha convertido en una herramienta para posibilitar que los pequeños propietarios de olivar, en caso de no recibir un precio justo por sus aceitunas, puedan convertir su cosecha en aceite, mediante el pago del servicio de molturación. De este modo no están obligados a vender su cosecha a los actuales compradores que ejercen un oligopolio sobre el mercado.
.
Además, con el aceite que producimos, llevamos siete años creando campañas de solidaridad, apoyando cajas de resistencia que están generando nuevas maneras de financiación para organizaciones sociales que sufren la represión.
.
En 2023 la almazara cumple 12 años y de la mano de COOP57 seguiremos trabajando por la economía social con vocación transformadora. La reapropiación obrera de la riqueza es el único camino.
.
En resumen: con los pies y manos en la tierra. Con tu ahorro es posible
.
Las cooperativas de Marinaleda y La Zarza demuestran la fuerza de la solidaridad, la cooperación y el compañerismo. COOP57 nos apoyó financieramente en momentos difíciles, desde el convencimiento del uso comprometido del ahorro y la financiación para construir otras realidades, otro mundo mejor. Y todo ello desde un compañerismo muy alejado la relación financiera convencional capitalista.
.
El apoyo económico-financiero que COOP57 nos sigue prestando, y que presta a múltiples proyectos de economía social y solidaria con carácter transformador, tiene como fuente la apuesta de muchísimas personas por esta cooperativa financiera. De este modo, estas personas ponen sus ahorros (muchos o pocos) al servicio de entidades de economía social que como Marinaleda y La Zarza persiguen y trabajan por otra economía, por una agricultura para la soberanía alimentaria, por un trato justo con las personas agriculturas. Ahorrando en COOP57 posibilitan que proyectos como los de Marinaleda y La Zarza puedan disponer de recursos financieros en condiciones muy alejadas de la banca capitalista convencional.
.
Todo esto es gracias a la confianza de las personas socias. Ahora toca sumar más para seguir fortaleciendo la economía social y solidaria. Por eso animamos a toda persona que crea en la necesidad de otra economía que ahorre en COOP57. Sin el apoyo financiero de COOP57 muchos proyectos no serían lo que son. Porque la economía social y solidaria la hacemos entre todas. Porque es fácil, es transformador y es necesario. Suma tus ahorros con Coop57.
.
.
Autoría:
.
Dolores Valderrama y Juan Prieto Pradas. Cooperativa de Marinaleda.
.
Paco Olmo y Carlos Reñones. Cooperativa La Zarza.
.
.
.
enlaces relacionados:
.
.
.
.
.
.
.
 

Inscreva seu email

Cfemea Perfil Parlamentar

logo ulf4

Aborto Legal

aborto legal capa

Direitos Sexuais e Reprodutivos

logo ulf4

Cfemea Perfil Parlamentar

logo ulf4

Tecelãs do Cuidado - Cfemea 2021

Violência contra as mulheres em dados

Rita de Cássia Leal Fonseca dos Santos

Ministério do Planejamento
CLIQUE PARA RECEBER O LIVRO (PDF)

marcha das margaridas agosto 2023

Estudo: Elas que Lutam

CLIQUE PARA BAIXAR

ELAS QUE LUTAM - As mulheres e a sustentação da vida na pandemia é um estudo inicial
sobre as ações de solidariedade e cuidado lideradas pelas mulheres durante esta longa pandemia.

legalizar aborto

Artigos do Cfemea

Mulheres do Distrito Federal se preparam para receber a Marcha das Margaridas. Cfemea presente!

Dezenas de ativistas do Distrito Federal se reuniram em Plenária para debater e construir a Marcha das Margaridas. A marcha já é um dos maiores eventos feministas antirracistas do Brasil.

Congresso: feministas mapeiam o conservadorismo

Pesquisa aponta: só mobilização pode superar conservadorismo do Congresso. Lá, 40% alinham-se ao “panico moral”; 57% evitam discutir aborto; 20% são contra atendimento às vítimas e apenas um em cada cinco defende valores progressistas

Eleições: O “feminismo” de fundamentalistas e oligarcas

Candidaturas femininas crescem no país, até em partidos conservadores. Se o atributo de gênero perde marcas pejorativas, desponta a tentativa de passar ao eleitorado uma receita morna de “defesa das mulheres” – bem ao gosto do patriarcado

A pandemia, o cuidado, o que foi e o que será

Os afetos e o cuidar de si e dos outros não são lugar de submissão das mulheres, mas chave para novas lutas e processos emancipatórios. Diante do horror bolsonarista, sangue frio e coração quente são essenciais para enfrentar incertezas, ...

Como foi viver uma Campanha Eleitoral

ataques internet ilustracao stephanie polloNessa fase de campanha eleitoral, vale a pena ler de novo o artigo que Iáris Cortês escreveu uns anos atrás sobre nossa participação em um processo eleitoral

Dezesseis anos da Lei 11.340, de 07/08/2006, Lei Maria da Penha adolescente relembrando sua gestação, parto e criação

violencia contra mulherNossa Lei Maria da Penha, está no auge de sua adolescência e, se hoje é capaz de decidir muitas coisas sobre si mesma, não deve nunca esquecer o esforço de suas antepassadas para que chegasse a este marco.

Como o voto feminino pode derrubar Bolsonaro

eleicoes feminismo ilustracao Thiago Fagundes Agencia CamaraPesquisas mostram: maioria das mulheres rechaça a masculinidade agressiva do presidente. Já não o veem como antissistema. Querem respostas concretas para a crise. Saúde e avanço da fome são suas principais preocupações. Serão decisivas em outubro. (Ilustração ...

Direito ao aborto: “A mulher não é um hospedeiro”

feministas foto jornal da uspNa contramão da América do Sul, onde as mulheres avançam no direito ao próprio corpo, sociedade brasileira parece paralisada. Enquanto isso, proliferam projetos retrógrados no Congresso e ações criminosas do governo federal

As mulheres negras diante das violências do patriarcado

mulheres negras1Elas concentram as tarefas de cuidados e são as principais vítimas de agressões e feminicídios. Seus filhos morrem de violência policial. Mas, através do feminismo, apostam: organizando podemos desorganizar a ordem vigente

Balanço da ação feminista em tempos de pandemia

feminismo2Ativistas relatam: pandemia exigiu reorganização política. Mas, apesar do isolamento, redes solidárias foram construídas – e o autocuidado tornou-se essencial. Agora, novo embate: defender o direito das mulheres nas eleições de 2022

nosso voto2

...